• Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: JOSE MARIA BACHS ESTANY
  • Nº Recurso: 1028/2022
  • Fecha: 03/10/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Bilbao
  • Ponente: JUAN ALBERTO FERNANDEZ FERNANDEZ
  • Nº Recurso: 375/2023
  • Fecha: 02/10/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: PABLO MARIA LUCAS MURILLO DE LA CUEVA
  • Nº Recurso: 3395/2023
  • Fecha: 02/10/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La asistencia sanitaria a un titular o beneficiario de MUFACE por contagio de Covid-19 es ajena a una actuación o prestación de "salud pública" del artículo 11.2.a) de la Ley de Cohesión, aun cuando la afección a la salud del titular o beneficiario por razón de esa infección se haya producido en el contexto de la pandemia; y como consecuencia, esa asistencia sanitaria queda comprendida en la Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud, luego no en la excepción prevista en la disposición adicional cuarta.1, párrafo segundo, de la Ley de Cohesión. MUFACE y, consiguientemente, ASISA tenían la obligación de garantizar el contenido de la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud a través de las prestaciones asistenciales directas, y todo ello, al margen de las acciones generales de protección y promoción de la salud relacionadas con la prevención y la manera de abordar la epidemia.
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Huelva
  • Ponente: ENRIQUE ANGEL CLAVERO BARRANQUERO
  • Nº Recurso: 968/2023
  • Fecha: 02/10/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: PABLO MENDOZA CUEVAS
  • Nº Recurso: 232/2024
  • Fecha: 02/10/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Valencia
  • Ponente: ANA DELIA MUÑOZ JIMENEZ
  • Nº Recurso: 892/2023
  • Fecha: 02/10/2024
  • Tipo Resolución: Auto
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: FRANCISCO JAVIER TEIJEIRO DACAL
  • Nº Recurso: 1267/2024
  • Fecha: 02/10/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: FALSEDAD, ESTAFA Y APROPIACIÓN INDEBIDA: manipulación de un documento para aparentar una solvencia irreal y arrendar una vivienda, y abandono de ésta tras el impago llevándose un televisor. VALORACIÓN DE LA PRUEBA: nada se puede objetar a la valoración de la prueba personal hecha desde el privilegio de la inmediación, que goza del respaldo del documento manipulado y aportado a la causa. FALSEDAD: no es un delito de propia mano y la ausencia de identificación del autor material no impide la comisión del delito y no supone una quiebra del derecho a la presunción de inocencia. "IN DUBIO PRO REO": en segunda instancia solo adquiere relevancia cuando en la instancia se planteó alguna duda sobre la responsabilidad del acusado. INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA: la atenuante simple no permite la reducción de la pena en grado. RESPONSABILIDAD CIVIL: se establece con arreglo a la pericial practicada y no hay motivos para considerarla desproporcionada.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: ASUNCION LORANCA RUILOPEZ
  • Nº Recurso: 2593/2022
  • Fecha: 02/10/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La resolución impugnada desestimó la reclamación de la actora de pago de una factura correspondiente al incremento de los gastos derivados de la prestación del servicio durante el periodo de la covid. En la sentencia se expresa que la demandante prestaba servicio de lavandería por un contrato que se había extinguido, continuando en este periodo de covid en la prestación del servicio por razones de interés público, por lo que debe examinarse si la actora tiene derecho a ser indemnizada por los sobrecostes que alega haber soportado como consecuencia de la pandemia. En el caso, se considera que la carga de la prueba corresponde a la actora, quien debe acreditar la realidad del sobrecoste que dice haber sufrido, siendo insuficiente afirmar que la pandemia supuso un incremento de los costes ordinarios, sino que ha de acreditarse que ello fue así y que la actora se vio obligada a hacer frente a costes extraordinarios para cumplir la prestación de forma adecuada. La sentencia concluye que la pretensión de la actora está huérfana de probanza, resaltándose que ni tan siquiera se concreta el periodo al que corresponde el volumen de ropa que dice fue tratado ni han sido detallados los datos considerados para llegar a la conclusión de que el incremento de tarifa ha de ser precisamente el reclamado, añadiendo que la naturaleza técnica de la cuestión habría exigido la aportación de una prueba pericial a fin de acreditar la realidad de los sobrecostes que se dicen sufridos
  • Tipo Órgano: Audiencia Nacional. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ISABEL GARCIA GARCIA-BLANCO
  • Nº Recurso: 757/2023
  • Fecha: 02/10/2024
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Mercado de Valores. Infracción por llevanza de la contabilidad con vicios o irregularidades esenciales, artículo 283.1 TRLMV. Prejudicialidad penal, no existe coincidencia o inseparabilidad racional de los hechos, artículo 272 TRLMV, las irregularidades contables no son relevantes en la presunta infracción penal y los únicos hechos que podrían ser relevantes lo serían para un delito distinto del investigado. Principio de tipicidad, los hechos afectan de manera decisiva al conocimiento por la CNMV de la verdadera situación patrimonial y financiera de la empresa, constituyendo infracción muy grave. Responsabilidad del recurrente, cargo desempeñado, proporcionalidad de la sanción.
  • Tipo Órgano: Audiencia Nacional. Sala de lo Penal
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: ANA VICTORIA REVUELTA IGLESIAS
  • Nº Recurso: 96/2023
  • Fecha: 02/10/2024
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: ESTAFA (TODOS LOS SUPUESTOS)

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.